Este personaje tan importante
tuvo una muerte que fue planeada por diferentes actores, cuando el plan se puso
en práctica y funciono dando muerte a Victoriano sucedió lo siguiente con sus
restos según dos fuentes la señora
Clemencia Marín de Ortega y lel segundo libro de Gobierno de la Parroquia de
San Miguel que dice lo siguiente:
“Que en efecto se había soltado
ese rumor de que el cuerpo había sido sacado del panteón y escondido en algún
lugar que nadie supiera, ya que multitudes de personas llegaban hasta su tumba
a pedirle favores, para que intercediera ante Dios Nuestro Señor que les
ayudara en sus necesidades.
Más sin embargo, el cuerpo no se sacó nunca del
lugar , solo cambiaron la cruz del mezquite que había puesto en su lugar
Librado López (El Manchado) y confundir a los visitantes, bajo ese rumor, los
cuales confundidos ya no supieron en
realidad donde había quedado su cadáver. Solo unos cuantos supieron el lugar
exacto, donde se enterró ya que fue en fosa de tierra con la sola señal de la
cruz de mezquite antes dicha donde permanecieron sus restos mortales
sepultados, hasta que por promoción que
hiciera el presbítero Manuel Cordero y el señor cura Guadalupe Becerra Barajas
el año de 1982, los cuales entrevistaron a los supervivientes que sabían más o
menos donde fue sepultado y con la ayuda de los dones de radiestesia que poseía
el presbítero Manuel Cordero, se pusieron a la búsqueda, el cual fue localizado
por medio de un péndulo personal de dicho presbítero.
Una vez localizado , estos se
dieron la tarea de escarbar el lugar con los permisos correspondientes,
logrando descubrir un cuerpo casi consumido por la tierra, el cual fue
reconocido por la chaqueta que portaba cuando lo velaron 48 años atrás en junio de 1934, después de preparar un lugar
muy especial en las criptas que están bajo la Capilla de Nuestra Señora de
Guadalupe, siendo veladas el día 15 y sepultados el día 16 de junio de 1982,
después de haber oficiar una misa de exequias, que fueron nuevamente sepultados
colocado en un nicho especial por uno de
sus compañeros, el Capitán segundo José Guadalupe Tejeda Torres, quien militó
bajo el mando del general Lauro Rocha.”
Fuente información: Segundo Libro de Gobierno de la
Parroquia de San Miguel el Alto Jal. 1982