Se le llamó también Sanatorio del Señor de la Salud. Cabe mencionar que se construyó con fondos
del Sr. cura Pbro. Juan de Dios de la Rivera en 1898 y estuvo atendido en sus
comienzos por la Conferencia de San Vicente de Paul.
Por el año de 1908
este hospital del «Sagrado Corazón de Jesús» ofrecía servicio limitado por ser
particular y pequeño; veintiún años después, el 7 de junio de 1929, se hace un
listado de los edificios y fincas urbanas que pertenecen al clero o se cree que
pertenezcan, y ahí aparece dicho hospital.
Es el 29 de
septiembre de 1942 cuando se reinaugura la parte sur del nosocomio, quedando la
fachada por la calle Morelos #103. Hay
que subrayar que en 1948 sirvió al frente de esta institución la Srta.
Guadalupe Padilla y de 1948 a 1963 estuvo a su cuidado la Srta. Margarita
Martín.
Ahora bien, don
Cliserio Anaya regaló un terreno para ampliar su construcción; don Miguel
Moreno Padilla pagó el costo de la fachada de cantera estilo «Art Decó». A su vez, realizaron donaciones especiales
don Ladislao Lozano, Felicitas Pérez, Rodolfo Márquez Anaya, el Gral. Tarcisio
Márquez Padilla, Justino Márquez, el músico Sebastián Márquez e hijos ausentes.
Algunos médicos que
han dado servicios en dicho sanatorio, más bien de forma gratuita, son los
doctores Ramírez Rábago, Vicente González Vega, Carlos Vergara Aceves, José de
Anda, Arturo Munguía Ochoa, Ramón de la Torre y Trinidad Martínez, etc.
A lo largo de su
historia, hay que citar que a partir de 1947 pasó como uno de los bienes del
Patrimonio de la Beneficencia Pública y que siguió en funciones hasta 2007,
cuando se construyó el Hospital regional.
Finalmente este
edificio fue propuesto como museo cristero municipal en 2009, pero en 2013 se
tomó la decisión de utilizar este edificio para una unidad administrativa.